Lo hice con las herramientas de Addobe Photoshop 7.0: Tampón de clonar; Lazo magnético; Texto; Mover.
También con la combinación de las teclas: Ctrl+T.
Con esas herramientas pude realizar las acciones para que la imagen quede igual a la pedida.

2- Parque de diversiones.
El teléfono es un sistema de telecomunicación diseñado para transmitir la voz a distancia. Cada aparato corresponde una serie de números y se asigna a cada usuario.
A través de esta canción nosotras sentimos y rercordamos los mejores momentos junto a nuestros amigos y personas queridas. También nos sentimos dueños de esa canción como que entre todos la cantamos.
• Lo que esta cancion nos genera es recuerdos y alegrías.
• Esta cancion nos genera esto por el ritmo, la letra y la fuerza que ponen los chicos a cantarla. Con mucha pasión.
“No puedo dormir sino puedo tenerte
no puedo seguir muriendo lentamente…
Ya no se porque razones,
te has quedado en ilusiones…
Videoclip.
¿Qué es?:
Un videoclip es una creación audiovisual acompañada por una música donde pueden presentarse bailes, actuaciones, o alguna habilidad acorde con el tema.
Características:
Elementos que constituyen un videoclip:
ü Autor (a que ideó la forma del videoclip)
ü Directores (organizan)
ü Escenario (lugar donde se lleva a cabo el video)
ü Personajes (personas que interpretan a otras)
ü Elementos técnicos (con que filmar, editar, etc.)
Diferencias entre un video musical y el videoclip:
El video musical es un cortometraje realizado para ser visualizado en un video y en tv, en este se representa una canción que tiene efectos electrónicos y visuales. Estos hacen llamar la atención al receptor. En cambio el videoclip se representa una actuación o baile demostrando lo que refleja la canción.
Tipos de videoclips:
Narrativos: a veces el cantante es el protagonista de la historia, mientras canta o baila. Estos microrrelatos suelen poseer las características propias de un film.
Descriptivos: No albergan ningún programa narrativo en sus imágenes, sino que basan su discurso visual en unos códigos de realización y de reiteración músico-visual bajo la forma de seducción. Este se materializa en una situación de actuación o performance del grupo/cantante que fija su mirada hacia la cámara.
Descriptivo-Narrativo: se representa al cantante o grupo musical en situación de actuación, en modos variados de escenario.
Dramático o Narrativo: la relación de la imagen con la música puede ser lineal (la imagen repite punto por punto la letra de la canción).
Musical: consiste en una ilustración estética de la melodía, con lo que únicamente adquiere un carácter escenográfico sin hacer referencia a nada más.
Conceptual: una secuencia de imágenes con un concepto en común en colores o formas que unidos por la música forma un cuadro semiótico.
Publicitario: tratan de convencer al receptor a través de una publicidad con imágenes y sonidos.
ARBOL DE LA BUENA ONDA
Vaya a
caminar. Sonría a su
hijo. Haga a su álbum familiar. Cuente
las estrellas. Mime a lo que ama. Llame
a sus amigos por teléfono. Dígale a alguien
“Te quiero mucho”. Hable con dios. Sea un niño
por una ves. Salte a la cuerda. Borre la palabra “rencor”.
Diga que sí. Ríase. Lea un libro. Pida ayuda, corra. Cumpla de
sus promesas. Cante alguna canción. Anote su cumpleaños. Ayude
a un enfermo. Salte para divertirse. Cambie de peinado. Sea voluntario.
Piense. Devuelva un favor. Termine un proyecto. Rompa un hábito. Dese
un baño de espuma. Haga una lista de las cosas que hace bien. Relájese.
Exprese lo suyo. Trátese como un amigo. Escriba un poema bello. Visite
a un hermano. Sueñe despierto. Apague ya el televisor y hable. Permítase
equivocarse. Devuelva alguna amabilidad. Escuche a los grillos. Agradezca a
Dios por el sol. Acepte un cumplido. Perdónese. Deje que alguien lo cuide.
Muestre su felicidad. Aprenda algo que siempre deseó. Tóquese la punta de
los pies. Mire una flor con atención. No digas “no puedo” por un día. Cante
en la ducha. Viva cada minuto de la mano de dios. Empiece una tradición
familiar. Haga un picnic adentro. Por hoy no se preocupes. Practique
el coraje de las pequeñas cosas. Ayude a una anciana del barrio.
Aliente a su niño. Mire fotos viejas. Escuche a un amigo.
Imagine las olas de las playas. Juegue con su mascota.
Permítase brillar. Dese una palmada en la espalda.
Grite por su equipo favorito. Pinte.
un cuadro. Salude a
un nuevo vecino.
Haga un pequeño
cambio. Delegue
tareas. Hagale
sentirse
bienvenido a
alguien. Permita
que alguien lo ayude.
Sepa que no está solo. Hagase un regalo.
Aunque no lo tengamos siempre presente, hay un montón de
pequeñas cosas que pueden hacerse para mejorar cada día.